
Promoviendo el Éxito en la Educación.
Proyecto Educativo Institucional
VISIÓN:
La escuela Barrancas de Pichi G 122, logra en sus estudiantes aprendizaje integral de calidad, competencias y habilidades que le permitan a todos sus estudiantes enfrentar con éxito su educación, creando instancias donde se valoren sus intereses, se fortalezcan sus hábitos y valores dentro de un clima propicio para el desarrollo de sus potencialidades.
MISIÓN:
La escuela Barrancas de Pichi entrega una educación cuyo centro es el aprendizaje de calidad de todos los estudiantes. Cuenta con una gestión que se caracteriza un liderazgo positivo, motivador y eficaz, que logra cohesión al interior de la escuela e impulsa el perfeccionamiento continuo, trabajo sistemático y colaborativo de los miembros de la comunidad educativa. Cuenta con docentes que poseen altas expectativas en el logro del aprendizaje integral de sus estudiantes, respetando sus diferentes ritmos y estilos, en un ambiente saludable, basado en el cuidado del entorno y que incorpora además, las necesidades e intereses de la comunidad circundante.
Línea Pedagógica Institucional
Nuestra escuela G-122, Barrancas de Pichi, se ofrece a la comunidad de Alhué, como una entidad educativa en pos de una línea pedagógica institucional que desarrolla el curriculum nacional, ajustado al contexto rural.
El propósito de enseñanza que se ha planteado la escuela se encuentra centrado en el estudiante y su formación integral, otorgando el mismo énfasis a todas las asignaturas, en las que se desarrollan aspectos tales como: afectivo, social, cognitivo, psicomotor y artístico, poniendo especial énfasis en lo valórico-moral, favoreciendo el crecimiento y la maduración de los estudiantes.
En este sentido, el proceso de enseñanza otorgará diversas oportunidades para que los estudiantes sean capaces de entender y reflexionar sobre sus acciones, a través de la aplicación de metodologías diversas con actividades significativas y desafiantes, evaluaciones diferenciadas que permitan atender a su diversidad, y experiencias de aprendizaje que consideren sus conocimientos previos, estilos y ritmos de aprendizaje.
El estudiante es protagonista de su propio aprendizaje, pues se enfrenta activamente a experiencias educativas en las que se desarrollan sus intereses y habilidades, desde la manipulación, indagación, creación e instancias pedagógicas interactivas dentro y fuera del centro educativo.
Perfil del Estudiante
Como resultado de nuestra labor educativa esperamos que los alumnos de la Escuela G-122, Barrancas de Pichi, tengan el siguiente perfil de egreso:
Dimensión | Característica |
Dimensión Física | -Valoran y cuidan su cuerpo con ejercicios físicos, autocuidado, hábitos de higiene y vida sana. |
Dimensión Afectiva |
-Poseen un sentido positivo ante la vida. -Poseen sana autoestima y confianza en si mismos. -Reconocen y modelan sus emociones. -Reconocen las emociones de los otros y empatizan con ellos. |
Dimensión Cognitva |
-Dominan las diferentes asignaturas impartidas por la escuela. -Se encuentran preparados acádemicamente para continuar sus estudios de séptimo año básico. -Son curiosos e inquietos intelectualmente. -Son reflexivos y exponen sus ideas con claridad, coherencia y fundamentos. -Poseen estrategias cognitivas que les permiten resolver situaciones académicas. -Crean, planifican y realizan proyectos según sus inquietudes. |
Dimensión Sociocultural |
-Pueden resolver conflictos asertivamente. -Son comprometidos con su quehacer escolar. -Son solidarios y responsables en sus actos. -Conocen y valoran el sentido de pertenencia local y nacional. -Reconocen y respetan la igualdad de derechos de todas las personas. |
Dimensión Moral |
-Poseen el valor de la amistad. -Aceptan y respetan la diversidad. -Son estuidantes integrales. -Autorregulan su conducta por un bien mayor. -Actuan con honradez. |
Dimensión Espíritual | -Conocen y valoran distintos ambitos de la espítitualidad humana. |
Proactividad y Trabajo |
-Son perseverantes y ordenados. -Poseen sólidos hábitos de estudio. -Son emprendedores y poseen espíritu de superación. -Son capaces de trabajar en equipo. |
Tics |
-Utilizan diversas aplicaciones tecnológicas para comunicar sus ideas. -Son capaces de buscar, acceder y seleccioanar información desde diversas fuentes tecnológicas. |
Manual de convivencia escolar
La escuela G 122 de Barrancas de Pichi cuenta con una matrícula de 23 estudiantes, con tres docentes permanentes, un educador diferencial que también está a cargo de la UTP, y 5 docentes que realizan horas solo un día de la semana. También dentro de la planta de profesionales, encontramos a una monitora de talleres y asistente de educación, más el trabajo colaborativo que realiza el psicólogo y fonoaudiólogo del proyecto de integración.
Cuenta con tres niveles: un curso combinado de 1° y 2°, un curso combinado de 3° y 4° y un curso combinado de 5° y 6°, con JEC.
TÍTULO I: Disposiciones generales
Las normas expresadas en este Manual de Convivencia tienen como objetivo principal ayudar a los alumnos y alumnas en la formación de hábitos válidos que le permitan desarrollar su integralidad como personas.
Deberes del establecimiento
- Orientar a cada uno de los alumnos y alumnas en aquellos aspectos que guarda relación con desarrollo personal y/o necesidades del proceso educativo a que está afecto.
- Informar a los padres y/o apoderados sobre los niveles al canzados por sus pupilos, en cuanto a los procesos acádemicos, formativos y valóricos.
- Citar oportunamente a los padres y/o apoderados a reuniones generales del colegio, de curso o entrevistas individuales. Estas últimas estarán sujetas a la disponibilidad de atención de cada profesor.
- Informar y establecer procedimientos eficaces (conducto regular) que permitan a los padres y/o apoedardos, una expedita comunicación con el establecimiento, a fin de dar respuestas a todas sus posibles inquietudes, verbales o escritas.
- Informar a los padres y/o apoderados del Colegio, sobre las actividades presentes y futuras del Establecimiento.
- Velar por la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa.
- Contar con un Manual de Convivencia, que se encuentre a disposición de los padres, y/o apoedardos para su consulta. Se deberán además arbitrar las medidas tendientes a la difusión del respectivo Manual entre todos los actores educativos.
- Velar por una adecuada infraestructura y los medios necesarios para que los alumnos desarrollen sus aptitudes físicas e intelectuales.
- Mantener el orden y la limpieza del Establecimiento.
- Entregar a final del año escolar la lista de útiles que se utilizarán al año siguiente.
- Mantener un permanente contacto con los organismos que forman parte de la comunidad, tales como juntas de vecinos, grupos culturales, sociales, etc.
- Denunciar todas aquellas situaciones que pudieran afectar a algún estudiante en situaciones relacionadas con violencia física intrafamiliar y/o abuso sexual.
- Denunciar ante las entidades que corresponda, a aquellos estudiantes que se vieran involucrados en situaciones de robo, tráfico ilícito de drogas y/o estupefacientes, agresiones físicas y/o abuso sexual.
- Corregir en el acto y denunciar toda situación de bullying que pueda ocurrir dentro del establecimiento.
TÍTULO II: De los derechos y deberes de los Alumnos y Alumnas
Artículo 1°: Todo alumno y aluman que ingresa al colegio tiene derecho a:
- A ser respetado como persona por todos los estamentos del colegio.
- Recibir una educación integradora de acuerdo a los planes y progranas de estudio.
- Conocer el reglamento de evaluación y manual de convivencia por los que se rige el colegio.
- Que se le reconozcan sus esfuerzos siendo destacados en el omento oportuno.
- Escuchar y ser escuchado acogiendo sus sugerencias cuando éstas correspondan.
- Ser respetados en sus planteamientos confidenciales.
- Hacer uso de la implementación con la que cuenta el colegio para su desarrollo interal.
- Hacer uso de los recreos que correspondan a su jornada de clases.
- Conocer la pauta de evaluación de trabajos prácticos.
- Conocer con anterioridad los contenidos y fechas de evaluaciones.
- Plantear sus problemas e inquietudes a quien corresponda según la naturaleza de la situación.
- Tomar conocimiento de las observaciones registradas en el libro de clases.
- Tener un apoderado ya sea oficial o suplente que se responsabilice de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ser evaluado en forma diferenciada si corresponde, según lo dicte el informe del especialista.
- Recibir informe de notas y de conducta.
- Recibir y hacer uso de los todos los beneficios establecidos por la JUNAEB y MINEDUC si amerita.
Artículo 2°: Diálogo como mediación
El diálogo, como primera instancia de mediación, es la base fundamental en la resolución de conflictos entre los distintos actores. De no lograrse, el profesor actuará como mediador, facilitando la solución pacífica. Además pordrán intervenir otras instancvias: profesor jefe, otro.
TÍTULO III: De la presentación personal
Artículo 3°: Preocupación familiar
Nuestros alumnos y alumnas deben caracterizarse por una presentación personal que refleje perocupación familiar e individual dentro y fuera del colegio; la Dirección a dispuesto el uso obligatorio del uniforme escolar, previa consulta a los estamentos que tienen relación con su exigencia.
Especificaciones:
Varones:
- Pantalón gris sobre la cadera.
- Camisa blanca o polera del colegio, dentro del pantalón.
- Corbatín o corbata de color azul (en caso de utilizar camisa).
- Zapatos negros o zapatillas negras.
- Chaleco azul marino
- Gorro, cuello, parca de polar azul marino en la temporada invernal.
- Pelo corte tradicional, parejo.
- Se prohíbe el uso de aros, piercing expansores, tatuajes visibles u otros adornos.
Damas:
- Jumper azul marino, largo cuatro dedos sobre la rodilla.
- Blusa blanca con cuello redondo o polera del colegio.
- Corbata o corbatín azul.
- Zapatoz negros o zapatillas negras.
- Calcetas azul marino.
- Chaleco azul marino
- Gorro, cuello, parca de polar azul marino en la temporada invernal.
- No se permite el pelo teñido, extensiones, piercing.
- En período de invierno prodrán usar medias pantis azul marino o pantalón según modelo establecido.
- No deberá usarse ningún maquillaje o esmalte para uñas.
Artículo 4°: Vestimenta Educación Física
A partir del año 2012, en la clase de educación física, todos los alumnos y alumnas debe usar la teñida oficial del establecimiento.
Artículo 5°: Perdida de vestimenta
Todas las prendas de vestir estarán debidamente marcadas con el nombre y curso del alumno o alumna. El colegio no se responsabilizará por las pérdidas.
Artículo 6°: Eximición temporal de Educación Física
Si el alumno o alumna no realiza Educación Física por enfermedad temporal, debe asistir con el uniforme especificado en el artículo 3°, adjuntando el certificado médico o comunicación del apoderado y realizar las actividades teóricas indicadas por su profesor.
TÍTULO IV: De la asistencia y puntualidad
Artículo 7°: Horario jornada escolar
El horario de jornada escolar es de lunes a jueves desde las 08:30 hrs hasta las 15:30 hrs. El horario correspondiente al día viernes es de entrada a las 08:30 hrs. y salida 13:30 hrs.
Artículo 8°: Asistencia
La asistencia es obligatoria desde el primer día hasta el último del período lectivo. Los alumnos y alumnas deben cumplir con el porcentaje mínimo exígido (85%) para ser promovidos. El director previa consulta al profesor jefe prdrán autorizar la promoción fundados en razones debidamente justificadas.
Artículo 9°: Inasistencia
las inasistencias a clases o actos obligatorios programados por el Colegio, deben ser debidamente justificadas por el apoderado al día siguiente que estás se produzcan.
En el caso de no asistir a una evaluación, por motivo de enfermedad, deberá justificar su falta con certifcado médico. De otra forma, el estudiante será evaluado con la nota mínimo.
Artículo 10: Retiro de clases
Si un alumno, estando en clases, necesita acudir a algún control, examen médico o trámite urgente, debe ser retirado personalemnte por su apoderado, evitando que sea en momentos de eventos o algún tipo de evaluación. El permiso deberá ser solicitado en los horarios de atención del profesor jefe o dirección del establecimiento, dejando firma en el libro de retiro.
Artículo 11°: Salidas breves
Con el propósito de resguardar la seguridad del alumno durante el período normal de clases y fomentar el hábito de la responsabilidad, se prohíbe la salida del Establecimiento para comprar alimentos, útiles o materiales escolares y otros.
TÍTULO VI: De la responsabilidad del alumno durante el desarrollo de las clases y comportamiento dentro y fuera del establecimiento.
Artículo 12°: Ley General de Educación
Los alumnos deberán respetar los deberes contemplados en la Ley 20.370, Ley General de Educación.
Artículo 13°: Deberes de los estudiantes
- Llegar puntualmente al inicio de la jornada de clases.
- Presentarse con todos los materiales necesarios, trabajos y tareas requeridos en cada sector de aprendizaje.
- Mantener una actitud de respeto en toda actividad realizada en el colegio.
- Usar un lenguaje adecuado evitando palabras de ofensa y groseras, con cualquier persona de la comunidad educativa.
- Tener una actitud responsable y positiva en su labor educativa.
- Acoger y respetar la presencia del profesor, de sus pares, y a todo integrante de la comunidad educativa.
- Actuar con honestidad.
- Mantener dentro y fuera del colegio una actitud acorde a los valores entregados en nuestra comunidad educativa.
- Abstenerse de usar cualquier artículo electrónico que entorpezca el desarrollo normal de clases. El profesor está facultado para retirar dichos elementos para ser retirados por el apoderado.
TÍTULO VII: Aseo, cuidado, mantención y pérdida de materiales
Artículo 14°: Cuidado del mobiliario
Los alumnos deberán cuidar el mobiliario y los materiales de apoyo que se les facilita, así como también cualquier dependencia del Colegio, absteniéndose de rayar y dañar bancos, paredes, diarios murales, textos de estudio utilizados en clases y otros.
Artículo 15°: Destrozo material
Todo destrozo material causado por uno o varios alumnos, deberá ser asumido por el apoderado de él o de los causantes. Previa valorización del daño, lugar donde se cancelarán los daños, recibiendo el comprobante de pago respectivo.
Artículo 16°: Pérdida de materiales
Cada curso se hará responsable de la pérdida o daño de útiles y materiales de uso común que se produzca al interior de la sala de clases, o en cualquier otra dependencia del Colegio. En caso de que un alumno o aluna portase un efecto personal valioso, puede solicitar su recaudo en Dirección para su resguardo.
TÍTULO VIII: De las faltas y sus remediales
Acogiendo las disposiciones de la política de convivencia escolar del Ministerio de Educación, se entiende que si bien todos los conflictos son inherentes a la interacción social de las personas, no todos se deben a la transgresión de una norma. Por tanto, antes de la aplicación de una remedial y resguardando un trato digno, justo, respetuoso y no discriminatorio, se deberá escuchar a las partes intervinientes, teniendo en cuenta la preseunción de inocencia, considerando el diálogo y la mediación, como primeros pasos en la solución de conflictos.
Artículo 17°: Sistema Preventivo
De acuerdo a lo anterior y teniendo presente los principios formativos y metodologías del Sitema Preventivo que caracteriza a nuestro Colegio. En la práctica esto se traduce en la aplicación de una remedial que debe ser oportuna, proporcional a la falta y conocida por el alumno o alumna, quien debe asumir que la medida tomada sea el resultado de la toma de conciencia de las consecuencias de sus actos.
- Una conversación inicial que debe llevar a un compromiso verbal frente a la problematica sugerida.
- Si el comportamiento inadecuado continúa y la falta lo amerita, el alumno o alumna es derivado a Dirección, si continua manifestando la conducta será enviado para su acompñaamiento y seguimiento con personal idóneo según sea su problemática, previa información a la familia para, en conjunto, buscar la superación al problema.
- En última instancia se contempla la aplicación de remediales cuando el alumno o alumna a pesar de su compromiso y de la ayuda recibida, no mafiesta un cambio de actitud, se hace la excepción en los casos de conductas muy graves, en las cuales se aplicaría la remedial en forma inmediata.
Artículo 18°: Falta
Se considera falta, toda actitud del alumno que altere el normal desarrollo de las actividades propias del Colegio, dentro o fuera de éste.
Artículo 19°: Graduación de Faltas
Para una mayor claridad y equidad se graduarán las faltas en: LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES; y para cada una de ellas tandrá una remedial que corresponderá a la indicada en el presente manual. Las faltas serán sancionadas como: llamado de atención verbal, suspensiones de clases, amonestación, condicionalidad de matrícula. Para una mejor comprensión de ellas se han explícitado algunas.
Artículo 20°: Faltas Leves
Serán consideradas faltas leves, aquellas actitudes de falta de dominio y falta de responsabilidad personal que alteren el normal desarrollo de las actividades propias del colegio, salvo la reiteración persistente de las mismas.
- Falta de atención en clases.
- Ingerir alimentos y/o bebidas en la sala de clases.
- No cumplir con las normas de aseo en los ambientes educativos.
- La reitereda obstaculización en el normal desarrollo de la clase.
- Omisión de presentar justificativos, comunicaciones o respuestas de circulares enviadas al hogar, debidamente firmadas.
- Molestar a sus compañeros y/o compañeras con manotzaos, empujones o zancadillas.
- Gitar, conversar o interrumpir la clase.
- Ingresar tardíamente a clases, especialmente después de los recreos.
- Atrasos en la hora de llegada al colegio, a clases u otra actividad del Colegio, hasta tres veces en el mes.
- Asistir al Colegio sin tareas, útiles, material de trabajo, equipo de Educación Física, o sin justificativos.
Artículo 21°: Procedimiento ante Faltas Leves
Ante la falta cometida se seguirá el siguiente procedimiento.
- Llamado de atención verbal:
- Es una medida disciplinaria que se expresa en un llamado de atención (corrección) por parte del algún miembro de la comunidad educativa por alguna debilidad conductual del alumno o alumna. Busca un cambio de conducta y una reorientación del compromiso a través del uso de la razón, favoreciendo el diálogo.
- Cuando el llamado de atención es reiterado se dejará constancia por escrito en la hoja de vida del alumno o alumna en el libro de clases.
Artículo 22°: Faltas Graves
Serán consideradas faltas graves las siguientes:
- La reincidencia de faltas leves (después de tres)
- Poner o decir sobrenombres (apodos) que ofendan o menoscaben la autoestima de sus compañeros o compañeras, no respetando la sana convivencia.
- Hacer uso de celulares, mp3-mp4, cámara digital u otro artículo electrónico durante la hora de clases e interrumpiendo eventos y actos cívicos y/o litúrgicos, salvo necesidades académicas requeridas por el profesor del sector de aprendizaje.
- La ausencia en alguna hora intermedia, sin alguna razón valida.
- Irrespetuosidad al Himno Patrio, Actos Cívicos.
- Rehusar a obedecer, y no realizar el trabajo de la clase.
- Exponerse al peligro o exponer a un tercero en forma intencional (sacar la silla, hacer zancadillas y otras).
- No acatar órdenes impartidas por los docentes o por cualquier funcionario del Colegio dentro del aula o de cualquier dependencia del Establecimiento.
- Apropiarse de los útiles de sus compañeros o compañeras.
- Interrupciones intencionales o reiterativas tanto individuales como colectivas en clases, interfiriendo el desarrollo de la tarea docente.
- Dirigirse en forma grosera al profesor o profesora o cualquier persona de la comunidad educativa.
- No obedecer al profesor o profesora, no hacer caso de las indicaciones dadas, tales como: salir de la sala sin permiso, no guardar silencio, actitud displicente hacia el profesor, dar portazos.
- Hacer abandono temporal del Colegio sin permiso o no asistir a una hora de clases, estando en el Colegio.
- Copiar o permitir la copia en interrogaciones o pruebas, faltando a la honradez
- Rayar o escribir en las parades, baños, mesas, entre otros.
- Comportamiento inadecuado, irrespetuoso, indecoroso o reñido con la moral y buenas costumbres.
- Daño serio o irreparable hacia los bienes materiales del Colegio que están al servicio personal o comunitario.
- No cumplir con el plazo acordado para mejorar su presentación personal.
- Reiteradas observaciones negativas (tres), tanto de conducta y responsabilidad consignadas en la hoja de vida del estudiante.
- Reiteradas inasistencias a clases sin previa justificación del apoderado.
- Vender dentro del establecimiento para beneficio personal, sin previa autorización.
- No cumplir con compromisos de actividades de libre elección.
- No informar de entrevistas o citaciones al apoderado.
Artículo 23°: Procedimiento ante faltas
Ante las faltas cometidas, el alumno o alumna estará sujeto a las siguientes remediales:
- Amonestación verbal por parte del docente hacia el estudiante.
- Registro de anotación en hoja de vida del estudiante.
- Conversación del estudiante con jefe de UTP.
- Conversación del estudiante con Director de la escuela.
- Citación al apoderado.
- Suspensión de clases.
- Condicionalidad.
Artículo 24°: Suspensión
La suspensión procede cuando un alumno comete una reiteración de alguna de las faltas leves mencionadas anteriormente, o alguna de las faltas especificadas como graves dentro del presente reglamento; luego de haber conversado con el apoderado del estudiante en una citación previa.
La suspensión se aplicará a contar del día en que el apoderado se presente a la citación por escrito y firmado el acuerdo de los días de suspensión. ésta tiene como fin la toma de conciencia de la falta y de la forma de reparación de ella. Si el apoderado no se presenta, el alumno quedará en Dirección hasta que el apoderado se haga presente.
Artículo 25°: Suspensión y Deberes
Si se aplica la suspensión de clases, el alumno asumirá la responsabilidad de sus deberes escolares, dándoese la oprtunidad de asistir al colegio sólo a dar las pruebas correspondientes al día de suspnesión.
Artículo 26°: Acuerdos de la suspensión
La suspensión por la falta considerada grave se deberá aplicar en su hogar, o bien si es reiteración de falta leve se podrá llegar a un acuerdo mutuo entre apoderado y profesor y dejarlo dentro del colegio trabajando en las asignaturas de día correspondiente a la sanción y teniendo recreos diferidos al resto del alumnado.
Artículo 27°: Faltas muy graves
Serán consideradas faltas muy graves las siguientes:
- Reiteración de las mismas faltas leves y graves (tres o más) o incumplimiento de sansiones.
- Toda acción que implique maltrato e intimidación (bullying), dañando física y psicológicamente a otro alumno (a) y/o persona.
- Cometer actos de violencia en contra de otras personas que impliquen: amenzas, calumnias, injurias y daños físicos.
- Reírse y/o burlarse de defectos físicos, de sus profesores, o cualquier integrante de la comunidad educativa u otra persona.
- Discriminar a compañeros, profesores y personal de la comunidad educativa por ser de otra nacionalidad, o tener rasgos diferentes a los comunes.
- Falsificación de la firma del apoderado o de los padres, o de cualquier otra persona. Como así también la falsificación de documentos.
- Apropiarse de docuemntos, libros de clases, pruebas o de cualquier otra persona. Como así también la falsificación de documentos.
- Adulterar, dañar, falsificar, cambiar notas en el libro de clases.
- Fumar dentro del establecimiento o lugares aledaños al establecimiento con uso del uniforme o buzo del colegio.
- Consumir o traficar narcóticos, alucinógenos, estupefacientes o drogas, dentro de los recintos del colegio. En la eventualidad de detectarse cualquiera de estas acciones, se informará a la fiscalía respectiva.
- Traer bebidas alcohólicas y/o consumirlas en dependencias del Colegio o lugares aledaños.
- Ausentarse de clases y/o Colegio, sin la debida autorización expresa de la Dirección.
- Faltar a clases sin el consentimiento y/o conocimiento del apoderado.
- Golpear o lesionar físicaente a otro alumno intencionalmente; tabto él como su apoderado deberán asumir las responsabilidades del hecho.
- Portar, divulgar o comercializar material pornográfico en el Establecimiento.
- Faltar el respeto, verbal o gestual, a cualquier integrante de la comunidad educativa u otra persona.
- Portar arma blanca, manoplas, linchacos o cualquier otro elemento que pueda ser usado como arma. Significando la denuncia a carabineros de acuerdo a la Ley.
- Publicar en fotolog, facebook, blog personal etc. Imagenes y alusiones escritas que menoscaben la dignidad del alumno o alumna, profesores y personal del Establecimiento.
- Utilizar el correo electrónico de otra persona con el propósito de insultarla o injuriarla.
- Realizar grabaciones, sin el consentimiento expreso de las personas, alumnos, profesores.
- Dañar imagen del colegio en eventos que se realicen fuera del colegio.
- Lanzar objetos hacia la calle.
Artículo 28°: Sanciones faltas muy graves
Ante las faltas anteriores el alumno o alumna estará sujeto a las siguientes sanciones:
- En el caso de cualquiera de las faltas señaladas en los números del artículo anterior, se suspenderá al alumno uno o más días dependiendo de la gravedad de la falta.
- Por la falta cometida se hará seguimiento estricto al alumno o alumna por parte de las áreas de Orientación y Pedagógica, dejando constancia en el libro de clases y Ficha de seguimiento Escolar.
- Si con el seguimiento estricto, no se evidencian cambios notorios en el alumno o alumna, se llevará el caso al Consejo de Profesores para decidir su permanencia a las actividades diarias en el Colegio o se deberá quedar con éxamenes libres, agergando este procedimiento en libro de clases y Ficha de seguimiento.
- Se podrá determinar, además, que el alumno asista solo a rendir las evaluaciones fijadas por calendario, en caso que la situación lo amerite.
- Si a juicio del Consejo de Profesores, la falta muy grave reviste los caracteres de escándalo, o se trata de una conducta desintegrativa del alumno o alumna; la Dirección podrá disponer la cancelación de la matrícula, y considerando todos los antecedentes de libro de clases y Ficha de Seguimiento.
Artículo 29°: Seguimiento Estricto.
Se trata de brindar apoyo al alumno desde los distintos estamentos educativos de la escuela.
- Brinadr apoyo desde los procesos de Orientación, Área pedagógica. Este apoyo se traducirá en realizar continuamente entrevistas, tutorías, llevando un registro del seguimiento del establecimientocon el alumno, dejando constancia en hoja de observación del libro de clases.
- Condicionalidad: es una medida disciplinaria que el Consejo de Profesores en conjunto con el equipo directivo deciden para aquel alumno que no ha mostrado un cambio notorio de su comportamiento y disciplina, en el que condiciona su permanencia, debiendo superra su comportamiento dentro de un periodo determinado durante el año escolar. Para ello, existirá un documento formal, firado por el Apoderado, Alumno, Utp, Profesor Jefe y Dirección, en el que se resgistre la naturaleza de la condicionalidad y las tareas reediales correspondientes.
- Caducación de matricula: Si al término del año escolar , el alumno se mantuvo sin superar el compromiso asumido en bien de su crecimiento, y habiendo tenido el siguiente acompañamiento:
- Cuatro o más atenciones del alumno y apoderado con Profesor Jefe y/o UTP
- Atención con área de Orientación.
Artículo 30°: Caducación de Matricula
Además, se podrá caducar la Matrícula, cuando el alumno falte al compromiso escolar libremente asumido y no acepte el Proyecto Educativo Institucional del Colegio.
Artículo 31°: Perdida de objetos
El Colegio no se hace responsable por la pérdida de algún objeto mencionado anteriormente y/o la pérdida de dinero o todo objeto evaluado en dinero.
Artículo 32: Copia en pruebas
La honestidad es un rasgo distintivo que debe traducirse en acciones concretas, por lo tanto, si un alumno copia, da y/o recibe información durante el desarrollo de una evaluación, se le retirará la prueba. El profesor dejará la obseravción correspondiente en el libro de clases, citando al apoderado a entrevista en conjunto con el UTP. Posteriormente deberá rendir dicha evaluación en la fecha acordada.
TÍTULO IX: De los padres y apoderados
Artículo 33°: Problemas de salud
Los padres y apoderados tienen el deber de informar personalemnte y por escrito al Colegio si su hijo(a) tiene probleas de salud. Acreditando con documentos médicos en que certifique claramente la enfermedad y el tipo de restricciones que conlleva. Estos documentos deben presentarse en marzo o cuando sea pertinente y estar actualizados y en original.
TÍTULO X: De los derechos y deberes de los padres y apoderados.
Artículo 34°: Deberes y Derechos
- Tiene derecho a que sus hijos o hijas reciban una educación y formación sustentada en los valores éticos insertos en el Proyecto Educativo.
- Es deber justificar atrasos e inasistencias a clases de sus pupilos o pupilas y, por consiguiente deberá preocuparse de que sus materías estén al día.
- Asistir a todas las reuniones de apoderados mensuales y justificar su ausencia cuando suceda.
- Asistir a las citaciones realizadas por la Dirección, UTP, Profesores Jefes, de asignaturas, Profesionales del PIE.
- Deberá evitar descalificar a sus educadors delante de sus hijos o hijas.
- Tiene derecho a participar y ser parte activa del Centro de Padres y Sub centros de cursos como Agrupaciones de Apoderados.
- Tiene derecho a conocer clara y oportunamente el Manual de Convivencia Escolar.
- Tiene derecho a conocer las notas de su hijo o hija, además de su hoja de vida.
- Ser atendido en los horarios establecidos por el profesor jefe y/o de asignatura de su pupilo (a).
- Recibir oportunamente toda información referida a cambios de horarios, citaciones a reuniones, etc.
- Tiene derecho a plantear sus inquietudes sobre el proceso educativo de su hijo o hija respetando el conducto regular establecido en el Colegio.
- Ser informado oportunamente acerca de cualquier situación que afecte a su pupilo (a) en relación a: conducta, puntualidad al inicio de la jornada, cambio de hora y después del recreo, inasistencias, presentación personal, rendimiento y logro escolar, responsabilidad en el cumplimiento de deberes escolares.
- Ser recibido y escuchado en sus inquietudes y consultas por el personal Docente, Directivos, Administrativos en los horarios establecidos para tales efectos, solicitando la entrevista con 24 horas de antelación.
- Participar de los actos cívicos y/o religiosos en el que el Colegio le solicite su presencia.
- Informarse e interiorizarse del Proyecto Educativo.
- Sentirse parte del Centro General de Padres y Apoderados y participar de las decisiones de éste.
Artículo 35°: Formación de hijos
Los padres son los responsables de colaborar en la formación de sus hijos mediante:
- El logro de un ambiente familiar que permita la aceptación y correcto desarrollo de las obligaciones de los alumnos y alumnas.
- La motivación a los niños y niñas en cuanto a su aseo personal, limpieza y debida presentación lo que ha de contribuir a mejorar la convivencia y responsabilidad.
- La información oportuna de las situaciones acaecidas sobre el alumno o alumna, evitandorealizar juicios precipitados, críticas negativas que perturben el ambiente ecológico del colegio.
- El llamado a respetar la propiedad ajena en cualquiera de sus formas.
- La cancelación oportuna del derecho de escolaridad.
- La respuesta oportuna de los requerimientos del Colegio.
Artículo 36°: Apoderado
Cada alumno o alumna del Colegio debe tener un Apoderado que puede ser el Padre o la Madre, o es su defecto uel tutor legal u otra persona que ellos designen en su representación (Apoderado Suplente) siempre que sea mayor de 21 años de edad. El apoderado representa al alumno o alumna ante la Direccción del Colegio, es responsable y supervisor del comportamiento y rendimiento escolar de su pupilo(a), de acuerdo al Proyecto Educativo del Colegio, al que debe adherir en todos sus aspectos.
Artículo 37°: Entrevista Apoderado
Todo apoderado que necesite aclarar alguna situación puntual de su pupilo o pupila deberá hacerlo con la persona en cuestión. De no tener respuesta satisfactoria, podrá seguir con el conducto regular, sin dejar de considerar ningún paso. De lo contrario, no podrá solicitar entrevista con el Director.
Artículo 38°: Conducto Regular
- Problema en horas de clases: Profesor jefe - Profesor Involucrado - Dirección.
- Problemas de disciplina: Profesor jefe - Dirección.
- Problemas Académicos: Profesor de asignatura - Profesor Jefe - Jefe UTP.
- Citaciones particulares: UTP - Dirección.
Artículo 39°: Colegio y Hogar
Considerando que el proceso educativo del alumno o alumna es una tarea compartida corresponsablemente entre el Colegio y el Hogar; los Padres y/o Apoderados deben estimular a sus hijos o hijas para que cumplan las disposiciones del presente manual, convirtiéndose en eficaces colaboradores del mismo.
Artículo 40°: Llamado de atención
Con el propósito de evitar, la intimidación de un adulto hacia un niño o niña, ningún apoderado tiene derecho a llaar la atención a otro alumno o alumna, excepto que sea su propio hijo o hija; en caso de probleas, debe acudir al Profesor Jefe y/o Dirección.
Artículo 41°: Reunión de apoderados
La asistencia a reuniones, una cada mes y/o entrevistas citadas por diferentes instancias del Colegio, son de suma importancia y tienen carácter de obligatorio, pues así se le permite conocer la marcha del Colegio, Curso y Alumno o Alumna.
Artículo 42°: Cambio de apoderado
El no cumplimiento del artículo 41°, el Colegio tiene el derecho y deber de exigir un cambio de Apoderado.
Artículo 43°: Inasistencia a reuniones y citaciones
La inasistencia a reunión de Apoderados o Asambleas generales, el apoderado deberá justificar personalmente con el profesor jefe o responsable de la citación.
Artículo 44°: Identificación padres y escuela
Los Padres y Apoderados deberán identificarse con los ideales Educativos del Colegio y con las obligaciones establecidas en el presente manual. La no identificación con los valores humanos, será motivo para considerar la conveniencia de un ambiente educativo.
TÍTULO XI: De las Evaluaciones
Artículo 45°: Nota mínima
Las y los estudiantes serán evaluados con nota mínima 2,0 y máxima 7,0 de acuerdo a los decretos de evaluación N°511 de 1997 desde 1° a 6° año básico.
Reglamento de Evaluación y Promoción
Objetivo del proceso de evaluación:
El proceso de evaluación en el Establecimiento tendrá la siguiente intencionalidad:
- Favorecer el crecimiento personal e integral del alumno.
- Fomentar la creatividad y el desarrollo de los talentos de los alumnos.
- Desarrollar la participación, con el fin de mejorar la integración entre los alumnos, considerando las diferencias individuales.
Utilidad del proceso evaluativo
Para el profesor:
- Saber cuáles objetivos fueron cumplidos, a través del proceso pedagógico proyectado.
- Analizar las causas, que pudieron haber motivado deficiencias en el logro de los objetivos propuestos.
- Adoptar una decisión en relación a las causas que produjeron el logro parcial de los objetivos propuestos.
- Aprender de la experiencia y no incurrir en el futuro en los mismos errores.
- Obtener evidencias que le permitan decidir qué aspectos de los métodos o estrategias utilizados, del programa, de los materiales de enseñanza o cualquier otra variable involucrada, deben ser mejorados.
- Establecer una base de datos y de materiales que han probado su validez.
- Generar una actitud de autoevaluación permanente que permita el mejoramiento constante de su práctica pedagógica.
Para el alumno:
- Conocer sus fortalezas y debilidades en el aprendizaje, de determinados aspectos durante el proceso y qué debe hacer para superarlos.
- Tener una estimación de su propio progreso, ya sea durante el proceso, como al término.
- Recibir un estímulo permanente a su trabajo y de esta forma, esforzarse cada vez más.
- Generar una actitud de autoevaluación que permita favorecer sus aprendizajes en forma permanente.
Tipos de evaluaciones:
Evaluación Diagnóstica o Inicial:
- Determinar la presencia o ausencia de logros de los objetivos o conocimientos previos planteados para la iniciación de un determinado aprendizaje.
- Ubicar al alumno en un contexto, con el propósito de determinar las actividades de aprendizaje adecuadas que deben desarrollarse con el estudiante durante el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a fin de superar las deficiencias detectadas en la
- Evaluación diagnóstica o inicial.
Evaluación Formativa o de Proceso:
- Determinar el logro o no logro de los objetivos establecidos en una unidad de aprendizaje.
- Realizar una intervención en aquellos casos que sea pertinente para el logro de los aprendizajes.
- Retroalimentar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Evaluación Sumativa o Acumulativa:
- Determinar el grado de logros alcanzados en función de los objetivos de aprendizaje propuestos inicialmente.
- Proporcionar antecedentes para la calificación de los alumnos y su promoción.
Evaluación Diferenciada:
- Determinar el logro de los Aprendizajes Esperados a evaluar, como consecuencia de un proceso de enseñanza y aprendizaje diferenciado.
- Dar atención especial a un alumno de acuerdo a la(s) NEE presentada(s).
- Favorecer que todos los alumnos con NEE desarrollen al máximo sus potencialidades.
Evaluación Semestral
A partir del año 2013, se ha decidido elaborar y administrar un procedimiento de evaluación final o de nivel a los alumnos en los subsectores de lenguaje, matemática, inglés, historia y ciencias. Esta evaluación tiene por finalidad medir los aprendizajes de todo el semestre y se calificarpa con una nota parcial semestral o coeficiente dos.
Operatividad de la evaluación
Formas de Evaluación
Se considerarán como instancias evaluativas las siguientes alternativas:
- Pruebas escritas
- Carpetas
- Exposiciones
- Informes de investigación
- Informes de salidas pedagógicas
- Dramatizaciones
- Proyectos
- Registros anecdóticos
- Mapas
- Construcción de maquetas
- trabajos acumulativos
- etc
Calificación:
N° horas de clases de asignatura | N° de calificaciones mínimas de la asigntaura |
2 | 3 |
3 | 4 |
4 | 4 |
5 o más | 5 o más |
Calificaciones Semestrales:
Promedio Semestral:
Promedio General:
Calificación mínima:
La calificación mínima de aprobación en los distintos subsectores o actividades de aprendizaje es de 4.0. La nota mínima que se podrá colocar en la escuela es el 2,0 y la nota máxima será un 7,0.
Calificación en Asignatura de Religión:
Resultados de evaluaciones:
Alumnos:
Padres y apoderados:
Promoción:
Calificación mínima:
Promoción de los alumnos:
- Serán promovidos todos los alumnos que hubiesen aprobado todos los subsectores de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.
- Serán promovidos todos los alumnos que no hubiesen aprobado un subsector de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, incluido el subsector no aprobado.
- Serán promovidos todos los alumnos que no hubiesen aprobado dos subsectores de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluido los subsectores no aprobados.
- Serán promovidos todos los alumnos que asistan, a lo menos, el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.
Repitencia de primero básico:
El director y jefe de UTP de la escuela, en conjunto con el profesor jefe se encuentran facultados para decidir excepcionalmente NO promover a los alumnos de 1º a 2º, previo informe redactado por el Profesor Jefe, a aquellos que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados del programa del establecimiento y pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior. Para ello, el Profesor Jefe deberá entregar un informe con todas las actividades de reforzamiento realizadas al alumno y la constancia de haber informado oportunamente la situación a los padres y/o apoderados.