Promoviendo el Éxito en la Educación.


Plan de Acción 2012

 

PLAN ANUAL DE ACCIÓN ESCUELA G-122

 

BARRANCAS DE PICHI

 

  OBJETIVO GENERAL: Fortalecimiento de la organización interna del establecimiento, para el                                                    cumplimiento de las metas Institucionales con el propósito de mejorar la                                                gestión educativa.

 

 

Objetivo Específico

Actividades

Tiempo

Responsables

Recursos

1. Apropiación del plan de mejoramiento 2012 de la escuela, conociendo cada una de las acciones en el ámbito de lenguaje, matemática y gestión educativa.

  • Revisión de cada una de las acciones del plan de mejoramiento.
  • Establecer responsables para cada una de las acciones.
  • Realización de monitoreo de acuerdo al cronograma establecido de la matriz.
  • Ordenamiento de evidencias en portafolio para cada una de las acciones.
  • 2 sesiones de 45 min.
  •  
  • 1 sesión de 45 min.
  • Monitoreo mensual de 45 min.
  • Orden mensual de 45 min.

Jefe UTP

Plan de mejor impreso para cada docente.

Lápices

3 portafolios.

Matriz de monitoreo impresa.

Post -it

2. Fortalecimiento de la relación familia-escuela, con motivo de que padres y apoderados se hagan participe de la comunidad educativa y del proceso de enseñanza/aprendizaje de sus hijos.

  • Realización de reunión de apoderados mensual.
  • Invitación a apoderados a actos conmemorativos que realiza la escuela como fiestas patrias, día de la madre y aniversario.
  • Entrega de notas de forma parcial y al finalizar el semestre.
  • Realización de talleres para padres en el ámbito de lenguaje, matemático y psicológico.
  • Entrega de informes de avance en el ámbito de integración, matemática y lenguaje.
  • Citaciones de forma personal a apoderados para conversar caso a caso de cada estudiante.
  • 1:30 por curso al mes
  • 2 invitaciones por semestre.
  • 1 entrega semestral.
  • Segundo semestre 1:30 por cada curso.
  • 1 entrega semestral
  • 1 sesión mínima por apoderado de 45 min.

Profesores jefes.

 

Director.

 

Jefe UTP.

 

Psicólogo.

 

Educador Diferencial.

Profesora de lenguaje.

 

Profesora de matemática.

 

Proyector.

Pauta de reunión.

Notebook.

Cartulinas

Plumones.

Papel craft.

Scotch.

Papel.

Lápices.

Goma eva.

Impresora.

Material concreto.

Tinta.

Carpetas.

 

 

 

3. Establecer alianza de trabajo con jardín infantil “Los brujitos de Pichi”, para  articular curricularmente los aprendizajes de los estudiantes que ingresan a la escuela.

  • Invitación de manera formal a actividades masivas que realiza escuela como obras teatrales, actos, entre otros.
  • Integración de los niños de nivel de kínder a la acción “lectura compartida” junto a estudiantes de primero básico, todos los días los 15 primeros minutos de la jornada.
  • Entrega mensual de material multicopiable en las asignaturas de matemática y lenguaje.
  • 2 invitaciones por semestre.
  • 15 min diarios.
  • Entrega mensual.

Jefe UTP.

 

Director.

Proyector

Notebook

Set de Lecturas compartidas.

Hojas.

Tinta.

Carpetas.

 

4. Definir y validar el liderazgo pedagógico de la escuela que ejerce el jefe de UTP.

  • Realización de acompañamiento al aula al menos dos veces al año.
  • Revisión de planificaciones al menos una cada semestre.
  • Orientar en el proceso de planificación a los docentes de la escuela.
  • Entrega de documento escrito con fortalezas y debilidades a cada docente al momento de realizar acompañamiento y revisión de planificaciones.
  • Revisión de forma mensual de libros de clases, contenidos, firmas.
  • Realizar jornadas de reflexión de forma semestral.
  • Asistencia de forma mensual a jornadas de UTP realizadas por FEMM.
  • Acompañar dos veces al año.
  • Revisión 2 veces al año.
  • 6 sesiones de 45 min.
  • 2 entregas mínimo al año.
  • 1 sesión de 2 horas.
  • 2 días por semestre.
  • 1 día al mes.

Jefe UTP

Hojas.

Tinta.

Planes y programas impresos.

Notebook.

Lápices.

Material para jornada de reflexión (cuadernillo por profesor).

 

5. Elaborar un sistema efectivo de comunicación entre docentes para el trabajo colaborativo y el manejo de información técnica y administrativa.

  • Realizar consejo técnico los días miércoles de cada semana.
  • Realizar consejo administrativo los días martes de cada semana
  • Realizar jornada de reflexión semestral
  • Realizar un encuentro dinámico docente por semestre.
  • 1 sesión semanal 2 horas.
  • 1 sesión semanal 2 horas.
  • 2 días por semestre.
  • 3 horas por semestre.

Jefe UTP.

 

Director.

Pauta de consejo técnico

Pauta de consejo administrativo.

Libro de actas.

Lápices.

Proyector.

Notebook.

1 programa por jornada docente.

6.  Otorgar mayor identidad a la escuela, explicitándola en sus lineamientos generales.

  • Confeccionar línea pedagógica institucional.
  • Revisión y ejecución del manual de convivencia de la escuela.
  • Apropiación del PEI de la escuela.
  • Elaboración del perfil docente y del estudiante.
  • 3 sesiones de 2 horas.
  • 2 sesión de 45 min
  • 1 sesión de 45 min.
  • 4 sesiones de 45 min.

Jefe UTP.

 

Director

 

FEMM.

Hojas.

Lápices.

Tinta.

Notebook.

Material impreso.