Promoviendo el Éxito en la Educación.


                 Bienvenidos                

A la Institución Educativa,

Escuela G-122 Barrancas de Pichi.

Año 2013.

Con mucho entusiasmo y energía hemos dado inicio al año escolar  2013. Antes que todo lamentamos no actualizar la página constantemente por motivos del soporte técnico.  Sin embargo, a partir de hoy podrá encontrar toda la información necesaria respectiva a nuestro establecimiento.

 

Queremos dar un afectuoso saludo a nuestros queridos niños  y recibir con un gran abrazo a nuestros nuevos estudiantes, comenzamos el año con algunos cambios pero siendo constantes en todos los logros que obtuvimos durante el año 2012. 

 

Felicitar a todos nuestros estudiantes por sus avances y recordarles que este como todos los años son un desafío y una oportunidad de mostrar nuestras habilidades, compartir experiencias con sus pares y personal docente, crecer en la amistad,  personalmente y en los estudios, y destacar  claro, que somos una GRAN ESCUELA.

 

En el menú  "Escuela"  tiene a su disposición la lista de útiles de todos los cursos,  también la documentación necesaria para presentarse en el momento de la matrícula y finalmente algunos tips de  apoyo y consejo   para tener  un exelente año escolar.

 

 

Le invitamos a conocer más sobre nuestra oferta educativa en nuestro sitio web. No dude en contactarnos para ofrecerle más información. Estaremos complacidos de brindarle asesoramiento sobre nuestros programas.

Nuestra institución está situada en barrancas de pichi S/N, Santiago.


 

" tips para comenzar un buen año escolar".

 

 

 

1. Presentarse con el profesor.

Al inicio del año, aproveche las primeras juntas para presentarse con el profesor de su hijo. Pídale que le explique su forma de trabajo y la manera en que usted puede ayudarle.

 2. Cuide la salud de su hijo.

Lleve a su hijo a un examen médico; ponga especial atención en el funcionamiento de ojos, oídos y aparato fonador (boca y garganta). Si le detectan algún trastorno ocúpese de una pronta rehabilitación e infórmele al profesor para que tome las medidas pertinentes. ¡Muchos problemas se pueden evitar si se descubre a tiempo que su hijo no puede escuchar o ver adecuadamente!

 3. ¡Sea puntual!

Es muy importante que usted sea un ejemplo de puntualidad para su hijo, sobre todo en relación con llegar temprano al colegio. Ponga atención a los hábitos que fomentan la impuntualidad, tales como dormirse tarde o no preparar por las noches los útiles y el uniforme de su hijo.

Entérese de la hora precisa en que cierran la puerta de la escuela y evítese momentos desagradables.

 4. Fomente la limpieza.

Su hijo debe ir siempre limpio a la escuela, ya que su aseo personal será un reflejo de los hábitos de limpieza hogareños. Supervise también el estado de sus útiles escolares: un cuaderno sucio y maltratado va a recibir notas malas.

 5. Respete al profesor.

En su trato con el profesor dé y pida respeto. Cuando se entreviste con el maestro y surja algún problema evite gritar, mejor trate de resolverlo con tranquilidad, escuche al profesor y pídale que lo escuche para así poder entenderse. No forme parte de los padres que se la pasan murmurando afuera de la escuela; si quiere colaborar con la escuela aproveche los canales de participación.

6. Revise la tarea.

La tarea debe revisarse todos los días. Esto quiere decir ver directamente los ejercicios correspondientes en cuadernos y libros, no conformarse con las respuestas de su hijo “ya la hice”, “no me dejaron”, etc. Usted puede ayudar a su hijo, pero no debe resolverle la tarea; su labor debe consistir en apoyarlo mediante explicaciones, ejemplos y preguntas que lo hagan reflexionar sobre el tema en cuestión.

 7. Revise los cuadernos.

Revise periódicamente los cuadernos, muchas veces los adolescentes esconden recados o notas malas. También es importante hacerlo para apreciar y premiar sus aciertos, en fin, hay que mantenerse atento al aprendizaje de su hijo para conocer sus actividades escolares.

 8. Fomente buenos hábitos de estudio en el hogar.

Hacer la tarea en casa debe convertirse en un buen hábito. Organícese para que la lleve a cabo regularmente: a una hora y en un lugar definido. El lugar en el que se trabaje debe ser normalmente limpio, ordenado, bien iluminado y cómodo. Algunos padres se molestan por las malas notas de su hijo, pero no ponen atención a sus malos hábitos de estudio como hacer la tarea en el transporte público en el que viaja de regreso a casa o en la cocina con la televisión encendida, entre otros.

Estos ocho consejos, aplicados a lo largo del año escolar, pueden ser la vía para que su hijo tenga un buen rendimiento académico. Recuerde, si quiere que su hijo saque buenas calificaciones ocúpese de ayudarlo desde el primer día de clases. Una buena relación con su profesor será parte de este trabajo en equipo que resultará en una mejor educación.